“Apenas duermo cuatro horas”: pesticidas que te quitan el sueño


Narayan Gaikwad tiene 79 años y es oriundo de Jambhali, una aldea en el estado de Maharashtra, India.
Durante 25 años, roció pesticidas sin guantes ni mascarilla, hasta que un médico le aconsejó que dejara de hacerlo. Si bien le dejaban las uñas quebradizas y picadas, los pesticidas también le impedían dormir.
Según la revista británica Chemistry World , varios estudios explican cómo la aplicación de insumos químicos impide a los agricultores dormir por las noches.
Sólo para asustarnos un poco, comencemos con algunas cifras.
“Desde 1990, el uso de pesticidas en todo el mundo se ha duplicado, alcanzando los 3,7 millones de toneladas en 2022”, recuerda Chemistry World .
Y según la Organización Internacional del Trabajo, “a nivel mundial, 873 millones de personas que trabajan en la agricultura están expuestas a riesgos para la salud derivados de los pesticidas y otros agroquímicos”.

Cada vez más estudios en todo el mundo revelan la estrecha relación que existe entre la exposición a pesticidas y la mala calidad del sueño.
A veces me entran pesticidas en los ojos y la nariz. Y eso me causa muchos problemas, pero“Al final uno se acostumbra”.
Sudhakar Tasgave, de 55 años, un trabajador agrícola de la India, dijo a la revista mensual británica Chemistry World:
Por supuesto, el problema se extiende mucho más allá de las fronteras de la India.
Por ejemplo, el año pasado, un estudio de 27.000 agricultores en Tailandia “encontró que una exposición mayor y prolongada a pesticidas estaba asociada con un mayor riesgo de trastornos del sueño, lo que demuestra una relación dosis-respuesta para 19 pesticidas de uso común”.
La misma observación se hizo en Uganda, según un estudio realizado con 253 agricultores.

Debido a que algunos pesticidas son disruptores endocrinos, a menudo afectan la hormona del sueño, melatonina, y la hormona del estrés, cortisol, que regulan el ciclo sueño-vigilia, dice Chudchawal Juntarawijit, autor principal del estudio de Tailandia y experto en toxicidad de pesticidas en la Universidad de Naresuan en Tailandia.
Sudhakar Tasgave tiene 55 años y dice que ha pasado más de 20 años rociando pesticidas.
“Nadie en el pueblo tuvo que fumigar tanto como yo. Usé todos los pesticidas disponibles en el mercado”, dice. Incluso se define a sí mismo como una “enciclopedia ambulante de insumos”.
Como es uno de los únicos agricultores que acepta fumigar, podemos decir que no se queda de brazos cruzados.
De media, pasa 25 días al mes, siete horas al día, fumigando pesticidas. Todo ello sin protección alguna y por tan solo unos 8 euros al día.
Consecuencia (entre otras): “Apenas duermo cuatro horas por noche”, lamenta.
“Algunos tienen un olor tan fuerte que me lleva varios díaspara deshacerse de él."
Sudhakar Tasgave, de 55 años, un trabajador agrícola de la India, dijo a la revista mensual británica Chemistry World:
El sueño es, por supuesto, sólo una parte muy (muy) pequeña del problema.
En 2023, una investigación de académicos norteamericanos publicada en la revista científica Pnas , de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, ya hablaba al respecto.
Sugirió una correlación entre el uso de estos productos químicos en los campos de soja y las “muertes infantiles por leucemia” en las regiones de la Amazonia brasileña y el Cerrado.
Tras un verano marcado por una feroz oposición a la ley Duplomb, el Estado francés fue condenado el 3 de septiembre por el tribunal administrativo de apelación de París por la contaminación masiva de los ecosistemas con pesticidas... Suficiente para (definitivamente) perder el sueño.

Courrier International